Recuerda embajador de Honduras, Mario Fortín, Guatemala exige prueba PCR negativa para ingresar a su territorio
Tegucigalpa, 30 de septiembre de 2020. La presentación de la prueba PCR que demuestre que la persona no está contagiada por el virus del Covid -19, es un requisito obligatorio que los hondureños y cualquier otro extranjero deben cumplir para el ingreso a territorio guatemalteco, recordó hoy el embajador de Honduras en Guatemala, Mario Fortín.
El nuevo requisito migratorio para los extranjeros es parte de los “Procedimientos para la Preparación y Respuesta frente al nuevo Coronavirus Covid-19” que puso en vigencia el gobierno de Guatemala con el objetivo de prevenir la propagación del mortal virus en su país.
Fortín explicó que la prueba PCR debe realizarse entre las 72 horas previas al ingreso a Guatemala, vía aérea o terrestre, y que solo están exentos los menores de diez años de edad.
El diplomático explicó, además, que aunque hoy terminaba un decreto que habilitaba al gobierno de ese país tomar acciones de control y de prevención como el toque de queda y la restricción a la movilidad interdepartamental, aún quedarán vigentes algunas disposiciones sanitarias que son obligatorias.
Medidas de bioseguridad como el distanciamiento social y el uso obligatorio de la mascarilla para todas las personas mayores de dos años de edad aún están vigentes.
Aunque recordó que los hondureños se benefician del acuerdo migratorio del CA- 4 enfatizó que las autoridades de Guatemala están actuando en el marco de la ley porque al igual que los demás países ellos buscan proteger a su población.
En el caso de la vía marítima, los responsables del barco deben informar y responsabilizarse sobre la salud de los pasajeros y de los tripulantes.
Dificultades para los migrantes
En relación a los migrantes que tienen como propósito sólo transitar por Guatemala para llegar a otro país de destino, el embajador alertó que las comunidades que están en la ruta migratoria han expresado su preocupación por la amenaza que pueda representar a su salud la presencia de extranjeros.
“Se percibe a veces elementos de xenofobia que no lo podemos negar”, lamentó el también excanciller de Honduras.
Alertó que como consecuencias de las medidas de distanciamiento aplicadas en el transporte interurbano los costos de movilización pueden ser más elevados para los viajeros.
Todos los detalles del protocolo para el ingreso a esa nación está en el siguiente enlace del Instituto Guatemalteco de Migración: