Honduras y México culminan la primera etapa de los proyectos “Sembrando vida” y “Jóvenes construyendo el futuro”

En las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, autoridades de Honduras y de la República de México realizaron el cierre de la primera etapa de los proyectos “Sembrando vida” y “Jóvenes construyendo el futuro”, iniciativas de apoyo para la población desfavorecida del país.

La actividad, presentada como un taller de cooperación, contó con representantes de diferentes instituciones, entre ellos, la Embajadora Cindy Rodríguez, Vicecanciller de Cooperación y Promoción Internacional; Laura Suazo, Secretaria de Agricultura y Ganadería; Rodolfo Pastor, Secretario de la Presidencia; el señor David Jiménez González, Embajador de México en Honduras, y Mónica Pérez Egüis, Directora General de Ejecución de proyectos especiales de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID).  

Los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) solicitaron colaboración a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en la elaboración de diagnósticos y recomendaciones para entender el fenómeno migratorio desde sus causas estructurales. Como respuesta, el Gobierno mexicano destinó 31 millones de dólares provenientes del Fondo de México, que beneficiaron a 20 mil compatriotas, a través de dos iniciativas que hoy culminaron su primera fase. Ambos proyectos son réplica de los planes que el presidente mexicano Manuel Andrés López Obrador propuso para frenar la migración.

La Subsecretaria Rodríguez expresó su satisfacción al ver los frutos de la “estrecha relación de dos países amigos como lo son México y Honduras, que ha permitido llegar a todos aquellos municipios cuyos flujos migratorios han presentado una tendencia tan marcada en nuestro país. Gracias a proyectos como éstos, estamos cambiando el rostro de la cooperación, la cual se traduce en esfuerzos conjuntos, pero, sobre todo, tangibles”.

Sembrando vida atiende la pobreza rural y la degradación ambiental, busca contribuir a la seguridad alimentaria de productores que habitan en localidades rurales con altos índices de flujo migratorio y con bajos ingresos, mediante la implementación de sistemas de producción agroforestal que incentiven el autoconsumo y la comercialización de excedentes. En Honduras, el programa se traduce en 14,490 manzanas de tierra trabajadas, aplicado en 79 municipios de 10 departamentos, con 10 mil beneficiarios (19% mujeres y 81% hombres).

Jóvenes construyendo futuro brinda oportunidades de capacitación laboral a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan, y que han sido excluidos del mercado laboral formal por condiciones de pobreza o falta de acceso a la educación. Bajo un modelo de corresponsabilidad social, se busca los centros de trabajo para aumentar la empleabilidad de los jóvenes, la generación de liderazgo y la adquisición de herramientas para mejorar su calidad de vida. Para nuestro país, la iniciativa representa 434 centros de trabajo activos, aplicado en 169 municipios de 16 departamentos, con 10 mil beneficiarios (63% mujeres y 37% hombres).

“Gracias a los acuerdos que se llevaron a cabo con el presidente López Obrador y la Presidenta Xiomara Castro ha sido posible el que podamos analizar y ver las posibilidades de abrir una nueva etapa para seguir impulsando este tipo de actividades, para que podamos activar las zonas económicas en donde se encuentran los grupos más vulnerables”, informó el Embajador Jiménez González.

Ambos proyectos se traducen en buenas oportunidades que mejoran el ambiente y la situación económica de la población, y sirve para frenar la migración, “aplaudo la iniciativa tanto de la AMEXCID como de las instituciones acá representadas, cuyo papel ha sido fundamental en la ejecución de los proyectos y aliento a todas las demás a que se sumen a este importante esfuerzo; la implementación de la segunda etapa es vital para nuestras comunidades, esas que por años han quedado en el olvido y están desprovistas de oportunidades”, concluyó la Vicecanciller Rodríguez.

.