Cancillería y otros representantes del Gobierno se reúnen con donantes del Fondo de Consolidación de la Paz de las Naciones Unidas

El Embajador Eduardo Enrique Reina, Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, se reunió con funcionarios donantes del Fondo de Consolidación de la Paz (PBF) de las Naciones Unidas, con el fin de revisar la cartera de proyectos que son implementados en el país, por las agencias de ese organismo internacional.
El Canciller Reina expuso acerca de los retos para la consolidación de la paz en Honduras, un compromiso que forma parte del plan de gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, así como los derechos humanos, el estado de derecho, la transparencia, la lucha contra la corrupción, la prevención de conflictos y la reconciliación después de 12 años de la dictadura del gobierno anterior.
La señora Alice Shackelford, Coordinadora Residente de la ONU en Honduras, expresó que el total de la cartera en ejecución es de US$ 9,931,520.76, distribuidos en nueve proyectos; adelantó que están en proceso de firma dos nuevos PBF en la costa norte, para disminuir los conflictos en las comunidades garífunas y autoridades de la zona, por lo que esperan que Naciones Unidas les envíen los documentos de proyectos firmados por las agencias implementadoras para pasarlo a firma de la Alta Autoridad.
Por su parte, el señor Brian Williams, Jefe de Financiamiento de la Oficina de Apoyo de Consolidación de la Paz, presentó el panorama del PBF al nivel regional, donde expuso la relevancia del Fondo de Consolidación en Honduras tomando en consideración las tres áreas estratégicas: Diálogo y Prevención de conflictos; Participación ciudadana; Acceso a la justicia y derechos humanos. Williams opinó que, para Honduras, “es prioridad la consolidación de la paz y avanzar en las reformas necesarias en el país, así como la agenda de la lucha contra la corrupción y la impunidad”.