Cancillería presenta avances del Programa MELYT

La Subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional, Cindy Rodríguez, se reunió con representantes de ONU Mujeres, con el propósito de presentar los avances del programa: “MELYT Mujeres, economía local y territorios”.

En la reunión participó Paolo Gallizioli, Director de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) de la Oficina para Centroamérica y el Caribe; Lorenzo Leonelli, Jefe de Equipo de Pilar Personas y Educación AICS; Liseth Hernández, Secretaria Ejecutiva Trinacional Plan Trifinio; Rita Cassisi, Asesora Programática Senior ONU Mujeres y Mina Palacios, Coordinadora Empoderamiento Económico ONU Mujeres Honduras. 

El Proyecto MELYT que busca el empoderamiento económico de las mujeres, es financiado por la AICS, el cual da asistencia técnica a los países de la región miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), que han mostrado interés en la territorialización del eje de autonomía económica de las mujeres de la PRIEG/SICA (Política Regional de Igualdad y Equidad de Género del SICA).

ONU Mujeres concentra las acciones de MELYT especialmente en la región fronteriza del Trifinio, conformada por 8 municipios de los Departamentos de Santa Ana y Chalatenango en El Salvador, 15 municipios de los Departamentos de Jutiapa y Chiquimula en Guatemala y 22 municipios de los Departamentos de Ocotepeque y Copán en Honduras. Su población es de 818.911 habitantes el 51.4 % mujeres y 70% rural. 

La Vicecanciller Rodríguez manifestó “Nos complace ser parte hasta el año 2025 de la segunda etapa de este importante programa que ha trazado una ruta de acción para responder a los impactos socioeconómicos que la pandemia ha tenido en las mujeres de la región”. 

“El proyecto MELYT va orientado a las prioridades de la Presidenta Xiomara Castro para los sectores vinculados al empoderamiento económico de las mujeres y así mejorar sus medios de vida evitando la migración y dándoles igualdad de oportunidades a mujeres y jóvenes rurales, fortaleciendo la respuesta institucional y promoviendo el desarrollo inclusivo en los territorios”, concluyó la Embajadora Rodríguez.

.